Iveco Group apuesta por la economía circular en su producción industrial
Iveco Group refuerza su compromiso con la sustentabilidad a través de la reutilización de residuos industriales en su planta de Córdoba. A través de la Isla Ecológica, la compañía implementa un modelo de economía circular que permite fabricar nuevas piezas para camiones y motores, optimizando costos y reduciendo el impacto ambiental.
Ricardo Cardozo, presidente de Iveco Group Argentina expresó sobre los proyectos: “Reconocemos la importancia de promover un ciclo de vida circular del producto donde los residuos se conviertan en recursos y se utilicen el mayor tiempo posible. Tenemos el objetivo de diseñar todos los productos nuevos de acuerdo con las pautas de sostenibilidad y reciclabilidad, seguimos agregando valor a nuestros procesos y ahorro en las piezas productivas”.
Producción sustentable – reciclaje de scrap para nuevas piezas
El proceso de reutilización se basa en el aprovechamiento del scrap industrial, es decir, los desechos generados durante la fabricación de componentes. Mediante este sistema, los bloques y tapas de motor se transforman en volantes para los motores de FPT Industrial, mientras que el aluminio reciclado se destina a la fabricación de carcasas de pedaleras para camiones medianos IVECO.
La estrategia de sustentabilidad de Iveco Group sigue las premisas de las 5R: rechazar, reducir, reusar, reciclar y recuperar. En 2024, esta metodología permitió la reutilización de miles de kilos de residuos industriales, disminuyendo la generación de desechos y generando un ahorro significativo en los costos de producción. Además, los residuos no reutilizables internamente se envían a recicladores externos, promoviendo una cadena de valor sustentable.
Por su parte Germán Klipka, Gerente de EHS de Iveco Group, agregó: “Estos proyectos se suman a iniciativas previas como el ‘escurridero de punta de eje’, la primera pieza fija de camión realizada con materiales reciclados que fue reconocida por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Córdoba en los últimos Premios de la Industria. Se trata de un claro reflejo de nuestro compromiso de seguir innovando con soluciones sustentables en el futuro”.
Iveco Group – resultados concretos de la Isla Ecológica
Entre septiembre y octubre de 2024, la Isla Ecológica entregó 8.140 kg de scrap de aluminio para su reutilización en nuevas piezas. Por su parte, el proyecto de volantes de motores iniciado en septiembre permitió la venta de 64.840 kg de scrap de tapas y block de motor FPT Industrial, reduciendo costos de fabricación y minimizando residuos.
Estas iniciativas son impulsadas por un equipo multidisciplinario que incluye áreas como Calidad, Compras, Producción, Ingeniería, Finanzas y EHS, así como también proveedores externos que optimizan el aprovechamiento de materiales.
Magdalena Reyna, integrante del equipo de EHS de Iveco Group, comentó sobre los nuevos proyectos: “Desde la inauguración de la Isla Ecológica, hemos impulsado proyectos de economía circular transformando madera, plástico y cartón en embalajes, regalos, juguetes y piezas de maniobra para camiones y buses. Incluir residuos en una pieza definitiva del camión o motor marca un salto histórico nosotros enmarcado dentro de nuestro compromiso con la sustentabilidad. Es un orgullo formar parte de una compañía donde la colaboración entre áreas y el apoyo de nuestros líderes hace posible convertir ideas en soluciones sostenibles.»
Con una trayectoria consolidada en la reutilización de residuos, la Isla Ecológica de Iveco Group se posiciona como un pilar clave en la estrategia de sustentabilidad de la compañía. La empresa sigue desarrollando proyectos de economía circular para mejorar la eficiencia operativa y generar un impacto positivo en su cadena de valor.
Para enterarte de más novedades, no dejes de leer nuestras notas, de ver AUTOFANS TV en nuestro canal de Youtube. Además seguinos en INSTAGRAM y FACEBOOK para no perderte nada sobre las novedades del segmento automotor de Argentina y el mundo.