Mercedes 35 CV, el auto que moldeó la historia
En noviembre de 1900, la empresa Daimler-Motoren-Gesellschaft (DMG) terminó de construir un vehículo que marcaría un antes y un después: el Mercedes 35 CV. Este desarrollo se concretó por un encargo específico de Emil Jellinek, el socio comercial más importante de la compañía en ese momento. Jellinek, un apasionado de los autos con una gran red de contactos, no solo hizo el pedido, sino que ese mismo año vendió 72 unidades a clientes de alto poder adquisitivo en Europa.
¿Por Qué el Mercedes 35 CV Fue una Revolución?
Este modelo representó un salto tecnológico sin precedentes. Fue el primer auto en abandonar por completo la idea de un carruaje con motor. Su diseño incorporaba un centro de gravedad bajo, una distancia entre ejes larga y un ancho de vía generoso. Estas características le daban una estabilidad y seguridad que ningún otro vehículo ofrecía.

Además, incorporaba innovaciones que se mantienen hasta hoy: una columna de dirección inclinada y una caja de cambios con embrague accionado por el pie.
El Corazón del Auto: Motor y Rendimiento

La potencia del Mercedes 35 CV provenía de un motor de cuatro cilindros que entregaba 35 caballos de fuerza. Para su refrigeración, se implementó un radiador de panal de abeja, un diseño que no solo era altamente eficiente, sino que con el tiempo se convertiría en un símbolo icónico de la marca.
El Origen del Nombre «Mercedes»
La historia detrás del nombre es clave. Emil Jellinek inscribía sus autos de carrera bajo el seudónimo «Mercedes», que era el nombre de su hija. Tras el éxito del nuevo modelo, DMG adoptó oficialmente «Mercedes» como la denominación de su marca.

El Mercedes 35 CV no solo era avanzado; era imbatible. Tras un riguroso proceso de pruebas, dominó la Semana de Carreras de Niza en 1901, ganando competencias como la carrera Niza-Salon-Niza. Este triunfo consolidó su reputación y allanó el camino para la gama Mercedes-Simplex y el futuro de la automotriz.
Para enterarte de más novedades, no dejes de leer nuestras notas, de ver AUTOFANS TV en nuestro canal de Youtube. Además seguinos en INSTAGRAM y FACEBOOK para no perderte nada sobre las novedades del segmento automotor de Argentina y el mundo.
