El trabajo de los robots en las fábricas de Nissan

Nissan

En las fábricas de Nissan en América del Sur, la innovación y la eficiencia son la clave del proceso de producción. Desde el inicio, la compañía adopta un lema que resuena en cada rincón de sus plantas: «Innovación que emociona». Esta filosofía se traduce en un enfoque centrado en la aplicación de tecnología para mejorar la precisión, agilidad y seguridad en todas las etapas de fabricación de vehículos.

 

El futuro automatizado de las fábricas Nissan

La incorporación de 208 robots en las plantas de Argentina (Córdoba) y Brasil (Resende, Río de Janeiro) ha transformado la producción. Estos robots no reemplazan, sino que colaboran con los recursos humanos, optimizando tiempos y elevando los estándares de seguridad. Además, se suman a la fuerza laboral 524 Vehículos de Guiado Automático (AGV), tablets en los puestos de trabajo y formaciones con realidad virtual, creando un entorno de trabajo avanzado y eficiente.

 

Nissan

 

Vehículos de Guiado Automático (AGV): Más de 500 AGV recorren las fábricas, impulsando carros de piezas y plataformas de manera segura y silenciosa, permitiendo una flexibilidad única en la línea de producción.

Impresoras 3D: Estas impresoras personalizan piezas según las necesidades, aumentando la productividad y garantizando seguridad en la línea de ensamblaje.

Robots: Especialmente diseñados para tareas precisas y riesgosas, los robots desmontan, ensamblan y sueldan con sorprendente rapidez. Por ejemplo, un robot maneja con destreza techos de automóviles, aplicando 10 puntos de soldadura en tan solo 85 segundos.

 

La sinfonía perfecta entre humanos y robots

En la etapa de pintura plástica, la colaboración entre humanos y robots es evidente. Los operarios aplican la base, mientras los robots dan color y personalidad a las piezas, utilizando un sistema automatizado llamado «3 húmedo». Este proceso secuencial, sin tiempos de secado, hace que la producción sea más sostenible, segura y eficiente.

 

Nissan

 

La digitalización, a través de Digital Workstation, permite a los supervisores acceder en tiempo real a información crucial de la manufactura. Esto facilita decisiones rápidas para minimizar desvíos en cantidad, calidad y mantenimiento. Asimismo, la logística de aprovisionamiento se beneficia de la interconexión con proveedores, optimizando stocks y agilizando la selección y secuenciado de piezas.

La digitalización no solo transforma las fábricas, sino que también impulsa mejoras en los procesos comerciales y se refleja en el producto final: los vehículos de Nissan. Esta mirada hacia el futuro demuestra cómo la innovación impulsa a la compañía a mejorar constantemente, sumando precisión, agilidad y seguridad en todas sus operaciones.

 

 

Para enterarte de más novedades, no dejes de leer nuestras notas, de ver AUTOFANS TV en nuestro canal de Youtube. Además seguinos en INSTAGRAM y FACEBOOK para no perderte nada sobre las novedades del segmento automotor de Argentina y el mundo.